Enviado: 29 de Marzo de 2015, 09:44
Hola! He estado leyendo un poco por encima (falta leer mas y alguna que otra vez) todo el sistema que utilizas, pero te dejo varios asuntos interesantes y consejos porque yo la estadística la uso para el trabajo, y luego la aplico aquí en la mayoría de ocasiones. Y antes que nada, decirte que todo método que intentes sacar para poder acertar apuestas y que supongan aumento de los conocimientos, es una muy buena idea. Y en donde lo veras (después de perfeccionarlo) es a largo plazo.
He trabajado en análisis de riesgos bancarios y ahora hago análisis de inversiones. Como comprenderás la estadística es fundamental. No solo fundamentales, son inherentes y decisivas para la toma de decisiones y siempre las apoyamos con análisis de sensibilidad. Es decir, para un proyecto dado (en tu caso para un pronostico porque es un proyecto de inversión exactamente igual aunque mucho mas sencillo de entender y de aplicar), ¿Qué sensibilidad tiene el pick que estas haciendo? ¿Como varia el rendimiento de la inversión ante variaciones en el proyecto? ¿Es acertado el análisis?
Te lo digo de otra forma.. ¿Como de holgados son los resultados? ¿Cual es la correlación entre seguir acertando y que subas o bajes un punto la linea que has apostado según sea over o under? Si bajas/subes las lineas estudiadas en X puntos (a la cuota correspondiente).. ¿Cual es la rentabilidad que obtienes? Cuanta menos sensibilidad haya a cambios en los puntos, mas acertados serán los análisis, y por tanto, menores riesgos tienen las inversiones (apuestas). Y a partir de ahí, puedes hacer estadísticas e incluso intentar encontrar factores que expliquen esos resultados. Porque evidentemente, en las apuestas no todo es probabilidad porque sino ya seriamos todos ricos. Pasa como con el poker, en donde la probabilidad es necesaria y fundamental, pero ademas se necesitan muchos mas factores detrás para ganar las manos, como contra quien la juegas, la mano que tienes, las cartas que han tirado otros jugadores, etc..
Cuando hagas esos estudios y veas las estadísticas, ellas te dirán muchas cosas:
1) Si el análisis que haces es acertado o no.
2) Si el análisis, ademas de bueno, se aproxima mucho a la realidad. Eso te lo dirá la sensibilidad.
3) Si realmente, es rentable, muy rentable o poco rentable que dediques las horas que dedicas para la rentabilidad que obtienes.
4) Si hay mas factores que se te escapan al análisis y que ayudarían mucho a la toma de decisiones y que has ido obviando por uno o varios motivos.
A seguir perfeccionado el asunto. Nos leemos por aqui!
![Sonreir ;D](https://cdn.apuestasdeportivas.com/img/foro/default/grin.gif)
Muy interesante tu comentario, muchas gracias!
La verdad es que, sin tener tus conocimientos estadísticos (no me dedico a ello profesionalmente), algunos de los estudios y análisis que planteas los tengo en mente para desarrollar y mejorar la estrategia. Lamentablemente, en este momento, no dispongo del tiempo necesario para ello. Espero ir evolucionándolo durante el verano y tenerlo listo para el inicio de la temporada que viene. De momento horas/rentabilidad no va mal, no me quejo.
Porque evidentemente, en las apuestas no todo es probabilidad porque sino ya seriamos todos ricos.
En cuanto a esto, ya sé que se ha debatido en otros hilos, pero me mosquea un poco hasta donde te dejan llegar las casas de apuestas. Porque en principio, simplemente con seguir a un tiptster con yield positivo y con un manejo del bankroll adecuado todos nos pdríamos hacer "ricos" sin mucho esfuerzo. No sé sobre que cifras empezarán a considerarte no rentable para ellas y a limitarte.
Supongo que no lo sabe nadie, solo reflexiono en voz alta...